El hostigamiento sexual es un problema grave que socava la integridad y la dignidad de las personas, afectando su salud mental y emocional, además de deteriorar el ambiente laboral.

Entornos Laborales Seguros: Erradiquemos el Hostigamiento Sexual

Publicado en:

25/09/2025

El 27 de febrero se conmemora el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Trabajo, una fecha para reflexionar sobre esta forma de violencia que afecta a miles de personas en el ámbito laboral. El hostigamiento sexual laboral (HSL) se manifiesta a través de conductas de naturaleza sexual o sexista, no deseadas por la víctima, que pueden generar un ambiente hostil, intimidatorio o humillante, impactando negativamente su desempeño y bienestar.

Manifestaciones del HSL

El HSL puede presentarse de múltiples formas, entre ellas: 

  • Promesas a cambio de favores sexuales: Implícitas o expresas, relacionadas con la situación laboral actual o futura de la víctima.
  • Amenazas: Exigir conductas sexuales no deseadas bajo amenazas.
  • Lenguaje sexual o sexista: Uso de términos ofensivos, insinuaciones, proposiciones sexuales, gestos obscenos o mostrar imágenes de contenido sexual.
  • Aproximaciones físicas no consentidas: Tocamientos, roces u otras conductas físicas de naturaleza sexual.
  • Represalias por rechazo: Trato hostil hacia la víctima como consecuencia de negarse a las insinuaciones.
  • Otras conductas: Cualquier acción que encaje dentro de la definición de hostigamiento sexual

Es importante recordar que no es necesario que las conductas sean reiteradas o que exista rechazo expreso para configurar HSL. Además, puede ocurrir dentro o fuera del horario y ambiente laboral, y sin importar si hay jerarquía entre las partes. intimidatorio o humillante, impactando negativamente su desempeño y bienestar.

Obligaciones del empleador

Para prevenir y sancionar el HSL, los empleadores deben:

  • Establecer una política contra el HSL.
  • Adoptar acciones inmediatas para cesar amenazas, represalias o conductas sexuales o sexistas.
  • Contar con un órgano responsable de recibir, investigar y resolver denuncias.
  • Implementar un proceso formal para atender denuncias de HSL, respetando plazos y procedimientos.
  • Reportar al MTPE los procedimientos y resultados de las investigaciones, así como informar a la PNP o Ministerio Público si se identifican posibles delitos.
  • Brindar una capacitación sobre HSL.
  • Anualmente ofrecer capacitación especializada a las áreas de RRHH, el Comité de intervención, y quienes participen en las investigaciones.
  • Incluir disposiciones específicas para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual.

Combatir el hostigamiento sexual laboral no solo es una obligación legal, sino un compromiso ético para construir espacios de trabajo dignos y seguros.

Publicado por:

Nombre de la persona

Cargo de la persona

Encuéntranos en línea y síguenos en nuestras redes sociales.
 

Manejando el Burnout Laboral: Legalidad y Éxito

Manejando el Burnout Laboral: Legalidad y Éxito

¡Ya es oficial! Se ha modificado el Código Penal y…

1250 735 Marketing Sumari
Trabajo y salud mental: un equilibrio esencial para la productividad

Trabajo y salud mental: un equilibrio esencial para la productividad

La salud mental en el trabajo es un estado de…

1250 735 Marketing Sumari
Entornos Laborales Seguros: Erradiquemos el Hostigamiento Sexual

Entornos Laborales Seguros: Erradiquemos el Hostigamiento Sexual

El hostigamiento sexual es un problema grave que socava la…

1250 735 Marketing Sumari
¿Derecho de Acceso o Desafío Legal? Impedir la Inspección Laboral: ¿Sancionable?

¿Derecho de Acceso o Desafío Legal? Impedir la Inspección Laboral: ¿Sancionable?

Es sancionable caso en que inspector laboral sea impedido de…

1250 735 Marketing Sumari
Buscar...
Pie de pagina
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?