Manejando el Burnout Laboral: Legalidad y Éxito
¡Ya es oficial! Se ha modificado el Código Penal y…
Inteligencia Artificial en la mira: Nueva ley sanciona su uso en estafas, fraudes y ciberataques
Con la reciente Ley N.º 32314, el Congreso ha modificado el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos para sancionar con mayor severidad los delitos cometidos mediante inteligencia artificial (IA). Entre sus principales disposiciones se encuentran:
Artículo 1: Modificación del Código Penal (D. Leg. 635)
Artículo 46 - Circunstancias agravantes
Se incorpora el uso indebido de inteligencia artificial (IA) como agravante en delitos que impliquen manipulación de información o identidad. Se considera agravante cuando la IA es utilizada para:
Artículo 129-M - Pornografía infantil con IA
Se sanciona la fabricación, difusión o almacenamiento de contenido de pornografía infantil generado con IA, incluyendo deepfakes, con penas de 6 a 10 años de prisión. Se establece que:
Artículo 132 - Difamación con IA
Se penaliza la difamación mediante IA, con penas de hasta 3 años de cárcel y multas de 365 días-multa. Se considera delito cuando:
Artículo 196-A - Estafa agravada con IA
Se agrava la pena por estafa si se usa IA para manipular voz, imagen o identidad, con penas de hasta 6 años de prisión. Se sanciona:
Artículo 217 - Acceso ilícito a sistemas informáticos con IA
Se sanciona el acceso no autorizado a sistemas informáticos mediante IA, con penas de hasta 6 años de prisión. Se castiga:
Artículo 218 - Fraude informático agravado por IA
Se castiga el fraude informático agravado por el uso de IA, con penas de hasta 8 años de prisión. Se considera delito cuando:
Artículo 219 - Plagio
Se castiga el plagio con el uso de IA, con penas de hasta 6 años de prisión. Se considera delito cuando:
Artículo 220 - Formas agravadas
Se sentencia con una pena hasta 8 años de prisión. Se sanciona:
Artículo 220-A - Elusión de medida tecnológica efectiva
Se penaliza la elusión de obras con IA, con penas de hasta 4 años de prisión. Se sentencia:
Artículo 220-B - Productos destinados a la elusión de medidas tecnológicas
Se castiga productos destinados a la elusión con IA, con penas de hasta 4 años de prisión. Se considera delito cuando:
Artículo 220 - C - Servicios destinados a la elusión de medidas tecnológicas
Se castiga el servicio de elusión de medidas tecnológicas con IA, con penas de hasta 4 años de prisión. Se considera delito cuando:
Ley 30096 de Delitos Informáticos
Artículo 11 - Agravantes
Modificación el numeral 5 que señala:
Se establece un plazo de 60 días calendario para publicar las reglas adicionales necesarias que expliquen cómo se aplicarán los cambios establecidos en la LEY Nº 32314, contados a partir de su entrada en vigor. Por tanto, dichas reglas deben emitirse hasta el 28 de junio del 2025.
La salud mental en el trabajo es un estado de…
El hostigamiento sexual es un problema grave que socava la…
Es sancionable caso en que inspector laboral sea impedido de…
GESTIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL ENTORNO LABORAL: ASPECTOS…
Perú deja sin efecto, el Decreto Supremo N° 011-2024-RE, que…
Sunarp aprueba el servicio gratuito "Alerta Robo", que permite a…
Se dicta Decreto Supremo aplicable a las MYPE cuyas ventas…